II Foro I+Dones - El ecosistema empresarial reunido en torno a IFMIF-DONES

Amaia Echeverria,

Durante el II FORO I+DONES, más de 200 empresas, de las cuales el 90% eran de fuera de Granada, mostraron interés en las oportunidades comerciales y tecnológicas relacionadas con la construcción y operación del proyecto IFMIF-DONES.

Foto de Autoridades, previa a la segunda jornada, 11 de abril

Durante las dos jornadas, el 10 y el 11 de abril, las empresas fueron informadas sobre las diversas necesidades que el proyecto tendrá en todas sus fases. Además, se les proporcionó información sobre el cronograma de la instalación, las distintas opciones de financiamiento y el respaldo a la inversión ofrecido tanto por el Gobierno central como por la Junta de Andalucía. 

En la ceremonia de apertura del II Foro I+DONES, participaron destacadas personalidades como José Moisés Martín Carretero, director general de CDTI; Ángel Ibarra, director de IFMIF-DONES España; Ignacio Cuerva, presidente de la Comisión de Industria, Energía y Proyectos Singulares de la Cámara de Comercio de Granada, en representación de la Industry Office; y Erik Fernández, director general de INEUSTAR.

Durante la primera jornada del Foro, el 10 de abril, se llevaron a cabo varios talleres donde los responsables técnicos del proyecto detallaron los principales desafíos tecnológicos que enfrenta IFMIF-DONES. Estas sesiones abordaron temas como Tecnología de Criomódulos, Remote Handling, Inteligencia Artificial y Construcción. Los talleres registraron una alta participación por parte de las empresas asistentes. La clausura de la jornada estuvo a cargo de los representantes de las instituciones organizadoras y colaboradoras, y se llevó a cabo en el Carmen de los Mártires.


Sesión de talleres durante la jornada del día 10, en el Carmen de los Mártires


El II Foro I+DONES, impulsado por estas cuatro entidades a través de la Industry Office, tuvo como objetivo principal fomentar el desarrollo de un sólido sector empresarial en Granada, centrado en la industria vinculada a las grandes instalaciones científicas. Este impulso busca maximizar el impacto económico que la propia instalación científica tendrá en la provincia.

La sesión de presentaciones de empresas que tuvo lugar durante el día 11


Los organizadores enfatizaron que el impacto del acelerador en la economía local ya se está manifestando y que ya se están generando oportunidades económicas relacionadas con el proyecto actualmente.

El Foro ha sido un motor para activar el entorno empresarial que ha surgido alrededor de IFMIF-DONES. Los representantes de las más de 200 empresas participantes utilizaron estas jornadas para establecer conexiones colaborativas de cara a futuros proyectos, además de comprender los desafíos planteados por el acelerador de partículas y el papel que desempeñarán las distintas administraciones públicas en la consecución de sus metas


Miembros de INEUSTAR, IFMIF-DONES y UGR (Women In Dones (WID))

Noticias relacionadas

Organizada por la Universidad de Granada y el consorcio IFMIF-DONES España, est xcitech@ugr.esa escuela es una plataforma de formación en tecnologías de BigScience, y tiene como objetivo formar a la próxima generación de expertos en el sector, especialmente en energía de fusión.

Tras el éxito de las ediciones anteriores en 2023 y 2024, la tercera edición ofrecerá una oportunidad única para interactuar con expertos en fusión, explorar tecnologías innovadoras y establecer conexiones con investigadores y líderes de la industria.

La edición de 2025 contará con dos cursos principales:

IFMIF-DONES in Depth

Radiation Effects on Fusion Structural Material ...

INEUSTAR, INDUCIENCIA y el CDTI organizan conjuntamente el primer congreso nacional de industria de la ciencia, Big Science Industry Forum Spain 2025.

Es una cita importante para toda la comunidad de la industria de la ciencia nacional que se celebrará el 3 y 4 de diciembre de 2025, en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA, Madrid. 

¡Así que reservaos la fecha! 

Próximamente se publicará la web con toda la información.

El CDTI ha publicado su Plan Estratégico 2024-2027.

Este documento proporciona el marco estratégico para las acciones del CDTI durante dicho período y se complementa con los Planes de Actuación Anual.

Se presentan en detalle las actuaciones y los objetivos de cada anualidad teniendo en cuenta las ejecuciones en años precedentes.

Consulta en detalle el Plan Estratégico: https://lnkd.in/dwca7pBN

Modificar cookies